Todos los años comienzan con el firme propósito de dedicarle más tiempo a la lectura; pasar más horas delante del papel en vez de la pantalla (o, en su defecto, delante del Kindle, por razones pragmáticas). Es difícil no caer en la tentación de comprobar las notificaciones del teléfono, que por desgracia suele derivar en la infructífera actividad de consultar las últimas novedades de las vidas de personas que ni siquiera tengo el placer de conocer. Muchas veces me veo obligada a dejar el aparatito en otra habitación, porque el esfuerzo añadido de tener que levantarme es mucho más poderoso que la curiosidad, a la que es tan fácil entregarse cuando todo depende de un simple movimiento con el dedo para desbloquear la pantalla. Por mucho que me costase admitirlo al principio, en ocasiones tengo que crear un entorno libre de distracciones para poder sumergirme plenamente en las páginas de una novela. Y si hay algo ajeno a la trama del libro que tiene que acaparar mi atención, entonces que sea algún pájaro en el jardín, los copos de nieve de las últimas nevadas o mi gata estirándose en la cama.
Si tuviera que elegir las mejores lecturas de este último año, me quedaría con las siguientes:
- The Midnight Library, de Matt Haig: Compré este ejemplar en una librería de Bonn cuando andaba buscando una lectura en inglés. Pese a tocar temas tan espinosos como la depresión o la soledad, creo que el autor logra darle un giro interesante gracias a los aspectos fantásticos de la novela. Admito que al leer la contraportada, la trama no me atrajo en demasía: la posibilidad de ver posibles vidas paralelas, determinadas por las decisiones que tomamos, es una ficción muy manida, tanto en la literatura como en el cine. Aun así, me encantó la facilidad con la que el autor logra encapsular en palabras inolvidables algunas ideas, sin cometer el error de que estas suenen a perogrulladas de libro de autoayuda. Las primeras páginas contienen la siguiente maravillosa cita de Sylvia Plath: «I can never read all the books I want; I can never be all the people I want and live all the lives I want. I can never train myself in all the skills I want. And why do I want? I want to live and feel all the shades, tones and variations of mental and physical experience possible in my life».
- Ach, diese Lücke, diese entsetzliche Lücke, de Joachim Meyerhoff: Seguramente sea complicado encontrar un ejemplo mejor para el dicho «Nunca juzgues un libro por su portada». Esta novela de diseño cuestionable es el tercer volumen de una colección autobiográfica del actor alemán Joachim Meyerhoff. En él, el actor nos relata los años que convivió con sus abuelos durante sus estudios de Arte dramático. Es difícil no reír a carcajada limpia al leer sobre las excentricidades de sus abuelos o los divertidos diálogos entre ellos. Un descubrimiento inesperado y extraordinario.
-
El infinito en un junco, de Irene
Vallejo: En este popular ensayo, la autora nos ofrece un ameno y amplio repaso de
la historia de los libros, centrándose sobre todo en el mundo clásico
grecolatino.
- Anleitung ein anderer zu werden, de Édouard Louis: El pasado mes de diciembre, fui a un evento en el que se promocionaba esta novela. El acto se celebró en mi ciudad y consistió en una entrevista al autor, en la que se intercalaban tramos de lectura de pasajes de la obra. Antes de asistir al evento, leí con M. esta novela gracias a su breve extensión. Los dos habíamos leído previamente Das Ende von Eddy, libro gracias al cual el joven autor saltó a la fama. Retomando el tema de su infancia obrera, caracterizada por la violencia y la pobreza, Édouard Louis nos cuenta cómo intentó cambiarse a sí mismo para dejar atrás un pasado del que se avergonzaba, y llegar así a ser uno de los autores más aclamados del momento. La metamorfosis no está exenta de dolor y dudas constantes, puesto que esta supuso romper por completo con su familia, y el autor nos enseña a ser partícipes de esa ambivalencia a la que debe enfrentarse una vez ha creído superar todos los obstáculos de su clase social.
- El año del pensamiento mágico, de Joan Didion. La primera vez que leí este libro, fue en inglés, cuando todavía vivía en Heidelberg. Recuerdo que, acto seguido, vi el documental sobre Joan Didion, gracias al cual aprendí más sobre la vida de esta fascinante periodista. Cuando lo leí en 2018, el libro no me impactó tanto como esta segunda vez, en español. Joan Didion habla sobre el duelo desde su propia experiencia personal, tras ver con sus propios ojos cómo su marido John fallecía como consecuencia de un infarto. Al mismo tiempo, su hija Quintana estaba ingresada en el hospital por un choque séptico. Didion describe de una forma íntima y conmovedora cómo afrontó una realidad tan devastadora, y cómo transcurrió el primer año tras la pérdida; un año en el que su mente se empeñó en brindarle pensamientos irracionales, como que no podía deshacerse de la ropa de su marido por si él regresaba. Es casi imposible olvidar las primeras frases del libro, aparentemente sencillas y, sin embargo, tan impactantes: «La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar; y la vida que conoces se acaba. El tema de la autocompasión».
Social Icons